En estética keops te proponemos adelgazar de la manera más sana y completa, comiendo de todo, sin pasar hambre y sin pastillas ni productos de composición desconocida.

En tu primera cita realizaremos tu historia clínica, buscando los motivos reales de tu sobrepeso, genéticos o producto de malos hábitos, estrés, ansiedad o cualquier otra circunstancia, también realizaremos un estudio  para conocer tu composición corporal, con los que obtendremos el peso graso, óseo, residual y muscular para poder realizar una dieta personalizada.

Por último realizaremos un estudio de frecuencia del consumo de alimentos, observando si existen alimentos que puedan ser los responsables de este sobrepeso, retención de líquidos o cualquier otra alteración, así como tus gustos y preferencias, algo muy importante a la hora de diseñar tu dieta para hacerla lo más agradable posible y adaptada a ti.

Disponemos de aparatología de última generación para ayudarte a moldear tu cuerpo.


La  estética conjuga el conocimiento científico con los últimos adelantos tecnológicos. Mediante aparatología de última generación  se ofrece una gran variedad de alternativas para cada una de estas patologías:

  • ELECTROTERAPIA GP-O2: Las ondas regeneran el colágeno de la dermis para que sostenga y reafirme abdomen, glúteos, muslos, rodillas y brazos.
  • ULTRACAVITACIÓN: Mediante potentes ondas de ultrasonido se genera la disolución grasa localizada.
  • TERMOTERAPIA: previa colocación de geles reductores, genera una termolipólisis localizada en, abdomen, muslos y glúteos.
  • MESOTERAPIA -VIRTUAL: disuelve nódulos celulíticos y fibrosis cicatrizales.
  • ELECTROLIPOLISIS: ataca la grasa responsable de la dismorfia para conseguir efectos duraderos: generan electrolipólisis localizada, tonificación de abdomen, glúteos, muslos y brazos.
  • DINAMIC-O2: Drenaje linfático y liberación de adherencias en celulitis fibrosa y mixta.
  • PRESOTERAPIA SE 601: de alto rendimiento permite por primera vez el tratamiento no invasivo del poseado celulítico.

Nuestros especialistas en estética, realizarán un diagnóstico y diseñarán un programa de remodelación con esta aparatología adecuada a cada paciente. También contamos con tratamientos específicos para embarazadas, rehabilitación post-parto y post-menopausia.

 

DINAMIC-02

 

Tratamiento de reafirmación corporal: Indicada en el tratamiento de flacidez localizada o generalizada, tratamiento postparto y postcirujía plástica.

ELECTROLIPOLIS

 

Esta técnica destruye la celulitis localizada, las grasas que no se eliminan con dietas y ejercicios y obtiene una apreciable reducción de volumen.

La electolipólisis es una técnica que se suele utilizar combinada con la mesoterapia y que consiste en la aplicación de una micro-corriente. Este método ofrece muy buenos resultados para acabar con la celulitis discreta- cartucheras, muslos, caderas y vientre- y para obtener una considerable reducción del volumen corporal.

EL MÉTODO

La corriente que se aplica en el cuerpo es denominada microcorriente-corriente variable de baja frecuencia e intensidad y una mínima duración de pulsos-nanosegundos. La electrolipósis es un método que en función del electrodo de aplicación, se puede incluir dentro del campo de la cirugía estética o dentro de la estética convencional. La electrolipólisis también recibe el nombre de celuloliposis.

LA ELECTROLIPÓSIS ESTÉTICO CONVENCIONAL

La electrolipólisis en estética convencional sustituye el electrodo a través del cual se aplica la corriente. En este caso en vez de utilizar agujas como en medicina estética se utilizan placas superpuestas que trasmiten la misma corriente pero de una forma superficial. El resultado es también muy efectivo. La corriente estimula la piel de forma sutil y agradable masajeando de forma placentera al paciente.

La electrolipólisis estética consigue un aumento de temperatura localizado que se traduce en una estimulación metabólica y electrolítica. Como consecuencia se produce un cambio de polaridad en las células que origina un consumo de energía y una hidrólisis de las grasas.

En la electrolipólisis estética, al contrario que en medicina estética, los desechos grasos generados no se eliminan a través de la orina sino que se depositan en la zona tratada por lo que es de vital importancia que el tratamiento se complemente con métodos de drenaje que dirijan estos desechos hacia los filtros orgánicos del cuerpo. Otras técnicas complementarias para la electrolipólisis estética serían la presoterapia, o la gimnasia pasiva.

APLICACIÓN Y NÚMERO DE SESIONES

La técnica en si es muy sencilla y no requiere esquemas previos de aplicación. Los electrodos de aplicación de corriente se aplican en la zona a tratar creando un campo magnético en el cual hay una placa activa y otra pasiva. Cuanto mayor numero de placas, mayor es el efecto conseguido y por lo tanto mayor la combustión de grasas. Es importante que las placas no contacten unas con otras. La intensidad de la corriente dependerá de la propia sensibilidad del paciente. Casi siempre se inicia el tratamiento con una intensidad media-baja para irla incrementando a medida que se sucedan las sesiones con el fin de que el cuerpo se vaya acostumbrando. Cada sesión tiene una duración de 30 a 40 minutos.

RESULTADOS

Por término medio se precisan alrededor de 6 o 10 sesiones con una frecuencia semanal. El resultado se empieza a observar a partir de la cuarta sesión. Es necesario durante y al finalizar el tratamiento unos hábitos alimenticios sanos y la práctica de algún deporte al menos dos veces a la semana.

Los resultados dependen en gran medida de la antigüedad de la celulitis y de la calidad de los tejidos. En cuanto al volumen, la media es una pérdida de 2 cm a 5cm en el contorno de las caderas y de 3 a 4 cm en los muslos. En lo relativo al peso, lo normal es perder una media de 4 a 5 kilos.

Una vez finalizadas las sesiones el tratamiento sigue haciendo efecto pues parecen que las células recordaran el proceso al que han sido sometidos. Este punto es importante pues el paciente sometido a electrolipólisis no engorda tras finalizarlo sino que consigue que el organismo se equilibre en su conjunto.

CONTRAINDICACCIONES

La electrolipólisis no está indicada en mujeres embarazadas. Se debe evitar también en casos de flebitis, trombosis o embolias y sobre zonas de piel inflamadas o con granos.

BENEFICIOS DE LA ELECTROLIPÓLISIS

  • Destrucción de la grasa localizada. (Efecto quema-grasa).
  • Tonificación de las estructuras cutáneas. (Efecto electro-mecánico).
  • Corrección del volumen corporal. (Efecto Joule).
  • Mejora de los procesos circulatorios y de eliminación de toxinas.

 

MENOPAUSIA Y OBESIDAD

 

En estética Keops se ha elaborado un plan a medida de las mujeres que han entrado en el climatério, porque no es lo mismo perder peso con 20 años que con 45. Con la menopausia, el organismo vive una serie de profundos cambios estructurales, y, es que el metabolismo ya no es el mismo.

Durante la menopausia se pierde masa grasa: masa muscular y tejido óseo. Este último llega a ser de un 0’7% por año. Además, se observan modificaciones en la distribución de la masa grasa; podría decirse que ésta se hace más “androide”. Ya no sólo se acumula en lugares tradicionales como piernas, caderas, glúteos, sino que las mujeres notan que su perímetro abdominal crece, o lo que es lo mismo la grasa se instala mayoritariamente en esta zona. La disminución de estrógenos y progesterona es la responsable de esta acumulación grasa. Así como de la disminución de la leptina, cuya principal función es distribuir el gasto metabólico potenciando el gasto calórico. También se produce una disminución de la hormona de crecimiento, lo que provoca un descenso en la masa muscular, responsable del 70% del gasto energético.

En resumen, disminuyen las hormonas que queman la grasa y aumentan las que la producen, a la vez que se observa una ralentización del metabolismo basal: el resultado es un aumento de grasa sobre la zona media del cuerpo. Para contrarrestar esta falta de armonía corporal y contornear la figura,  Keops    propone diferentes terapias. Primero se realiza un estudio de evaluación inicial del cliente con la el analizador corporal Tanita. Este detallado examen inicial es importantísimo para ajustar el programa a las necesidades del cliente y para determinar el origen del problema.

Posteriormente se lleva a cabo un tecnoprograma combinado que incluye sesiones con distintos equipos reductores y reafirmantes, presoterapia, electrolipolisis,  cavitacion, termoterapia, etc, que aumentan su eficacia si se unen a un plan de ejercicios físicos a medida y un régimen micronutricional basado en la dieta.

 

MESOTERAPIA VIRTUAL O ELECTROPORACIÓN

 

La mesoterapia virtual (o electroporación) consiste en la administración de sustancias por ondas electromagnéticas a través de la vía cutánea y transfolicular mediante la apertura de canales en las membranas celulares.
Constituye una alternativa no invasiva de administración de principios activos tratantes sin originar alteraciones cutáneas ni celulares evitando los incómodos pinchazos, el dolor, moretones o marcas por las agujas de la técnica tradicional.

 

PRESOTERAPIA

 

Beneficios de la presoterapia

Los beneficios de la presoterapia son los siguientes:

- Mejora el sistema circulatorio, aumentando el oxígeno en el cuerpo y disminuyendo la tensión sanguínea.

- Mejora el sistema linfático, al nutrir mejor las células y eliminar toxinas, al mismo tiempo que se estimula el sistema inmunológico.

- Estimula y tonifica músculos y articulaciones, ayuda a relajarlos y alivia la fatiga proporcionando una agradable sensación de bienestar.

- Relaja los músculos abdominales e intestinales, mejorando el funcionamiento del aparato digestivo.

Estos beneficios quedan reflejados en nuestro cuerpo, convirtiéndose así la presoterapia en un complemento ideal para adelgazar, además de constituir una técnica muy utilizada en medicina deportiva.

CUANDO SE USA

La presoterapia está indicada para mejorar la circulación, cuando existen problemas en postoperatorios, como complemento de tratamientos contra la obesidad, la celulitis, varices; y ante problemas de retención de líquidos, consiguiendo un perfecto drenaje linfático, a través del que se eliminan toxinas y grasas acumuladas.

Además alivia, significativamente, muchos problemas de salud como el reumatismo, las migrañas o la retención de líquidos y es un gran aliado en los tratamientos pre y post-liposucción, anti-estrés, piernas cansadas, e hinchazón localizada.

Durante los embarazos se usa para mejorar el aspecto de la piel y evitar la sensación de pesadez en las piernas y en los postpartos ayuda a la paciente a recuperar la figura; utilizándose también en el tratamiento de las alteraciones orgánicas que causa la menopausia, como la acumulación

Se trata de una técnica poco invasiva, sin riesgos, que puede aplicarse en todas las retenciones de líquidos, osteoporosis, celulitis, dolores musculares, sobrepeso etc. edades y que proporciona además una agradable sensación de relajación y bienestar.

PROCEDIMIENTO y tratamiento de la presoterapia

El tratamiento de presoterapia se efectúa introduciendo las extremidades corporales en unas botas o manguitos, con una doble pared que forma una cámara hinchable, donde con ayuda de un compresor se insufla aire a una presión correctamente dosificada sufriendo así las zonas a tratar, compresiones que activan la circulación.

La máquina de presoterapia realiza movilizaciones lentas y progresivas en forma ascendente, de manera que hace el mismo recorrido de la circulación normal de la linfa, el fluido encargado de transportar nutrientes a las células, eliminando sus productos de deshecho que saca fuera de ellas a través de pequeños vasos linfáticos.

Se activa así la circulación, al originarse un aumento del paso del líquido intersticial al interior de los capilares y vasos linfáticos, que favorece la reabsorción de edemas, al mismo tiempo que el masaje facilita el deslizamiento fisiológico del flujo venoso y linfático.

La duración puede ser variada, dependiendo de la gravedad del problema de cada persona y la efectividad de la técnica en cada caso, pero durante el primer mes se deberá realizar al menos un par de veces a la semana, para ir distanciando las visitas posteriormente.

Además la presoterapia puede tratar todo el cuerpo, especialmente abdomen y piernas.

 

TERMOTERAPIA

 

La terapia por calor o termoterapia utiliza la radiación infrarroja de onda larga emitida por cuerpos calientes, para la reducción de patologías corporales. Se emplea principalmente para reducir la obesidad localizada, en este caso suele llamarse termolipólisis. También para tratamientos contra el dolor articular, reumático, etc., en este caso se le denomina termoterapia.
Los infrarrojos (IR) de onda larga, son los emitidos por los cuerpos calientes con temperaturas no muy elevadas. En general su poder de penetración en el cuerpo depende de la potencia emitida, pero alcanzan con facilidad terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. Los I R de onda corta son emitidos por cuerpos con temperaturas muy elevadas y tienen mayor poder de penetración, pudiendo llegar fácilmente a órganos internos, grandes vasos, terminaciones nerviosas, etc.
Todo ello lo conseguimos con la termoterapia Silver Therm de Tecme, nueva aparatología de la firma.

APLICACIONES

a) Aplicación en estética
La radiación IR se utiliza generalmente en estética por su actividad sobre la circulación, tanto en tratamientos corporales como faciales. Además, también para inducir la relajación cutánea y muscular y fundamentalmente como sistema para reducir panículos adiposos (termolipólisis).
Otra de sus múltiples funciones, es la de aumentar la penetración transcutánea y velocidad de reacción de los productos cosméticos.
Se utiliza también, para estimular todo el metabolismo basal, disparando su consumo energético.
En este caso, se suelen dejar como zonas de refrigeración la cara, el pecho, los antebrazos y la parte inferior de las piernas, para que el sistema termo regulador del cuerpo las use como lugares de refrigeración de sangre y linfa. Esta técnica de trabajo, descrita en los manuales de uso, permite trabajar a temperaturas más elevadas de las que son normales en este tipo de tratamiento, sin peligro de quemaduras, consiguiendo con ello unos resultados más notables.
b) Aplicaciones antiálgicas y rehabilitadoras
En esta área, los IR se utilizan para disminuir los dolores ósteo-articulares y las contracturas musculares, permitiendo ésto una mejor movilidad de las zonas afectas. En consecuencia, son normalmente utilizados como preparación previa a los tratamientos de recuperación funcional.

 

ULTRACAVITACIÓN

 

Remodelación de zonas adiposas y celulíticas, mediante un instrumento manual de emisiones ultrasónicas que se pasa a través de un suave masaje rotatorio relajante efectuado con la ayuda de un gel adecuado que hace más fluido el movimiento, seguido de presoterapia.

No se requiere cirugía ni anestesia ni preparación previa, nuestro equipo trabaja mediante la ultracavitación, es decir, la formación de micro burbujas, que a partir de la emisión de ondas ultrasónicas éstas se agrandan hasta implosionar y también provocando que las células adiposas se compriman y descompriman hasta explotar.

Las ondas emitidas solo afectan a las células adiposas que son las que poseen la mayor cantidad de agua en el cuerpo, no dañando vasos sanguíneos ni linfáticos ni ningún tejido adyacente por tener diferente consistencia y elasticidad.

Se puede pasar por todas las zonas del cuerpo que necesiten reducir cm y sacar la celulitis.

Resultados: La onda de choque provocada por la implosión de la burbuja en el tejido adiposo favorece el drenaje de los líquidos y la liberación de los ácidos grasos por parte de la célula consiguiendo una reducción visible del volumen en exceso.

Ya desde la primera sesión, es posible constatar una disminución en cm. de la parte tratada y, al ir avanzando sesiones, se nota una eliminación progresiva de la antiestética piel de naranja, convirtiéndose en una piel más tónica y sensiblemente más firme.

Frecuencia recomendada: 10 sesiones, 1 vez por semana.

Preguntas Frecuentes sobre la Ultracavitación

¿Cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?
Por lo general en las primeras sesiones los cambios son notorios. La investigación ha demostrado que la mayoría de los pacientes requieren 6-10 sesiones, para alcanzar resultados óptimos. Esto dependerá del tamaño del área que será tratada y de los resultados deseados.

¿En que zonas se puede realizar el tratamiento?
Se aplica en zonas donde exista adiposidad localizada y celulitis. Las zonas mas frecuentes son abdomen, flancos, glúteos, muslos, pantalón de montar y cara interna de rodillas.

¿Con que intervalo de se realizan las sesiones de Ultracavitación?
Las sesiones se realizan una vez por semana de manera segura.

¿Qué debo hacer después del procedimiento con Ultracavitación?
Evite el alcohol, ingiera mucha agua después de la terapia. Es recomendable realizar drenaje linfático. Deberá utilizar una faja durante el tiempo que dure su tratamiento.

¿La Ultracavitación es dolorosa?
No. Se siente un leve masaje sobre el área tratada. No es necesaria la aplicación de anestesia. No existe inflamación ni alteración de los tejidos circundantes, por lo cual no hay tiempo de incapacidad después del tratamiento.

¿Cuando esta contraindicada la ultracavitación?
Esta contraindicada para pacientes con algun tipo de patología hepática o renal, pacientes con hipercolesterolemia y en embarazadas.

 

 

LÁSER LIPOLÍTICO

 

Es una nueva tecnología de láser Diodo de baja potencia que estimula las mitocondrias de las células adipósas, así como los receptores de la membrana adipositarios Alpha y Beta, los cuales favorecen la producción de Lipasa, a este fenómeno se le conoce como lipolisis.

Fragmenta los trigliceridos y los transforma en glicerol, ácidos grasos y agua, sindo así capaces de traspasar la pared celular para ser expulsados por el organismo.

¿Para que sirve el láser lipolítico?

A este novedoso tratamiento se le conoce como liposucción sin cirugía porque proporciona un efecto reductor de la zona tratada muy notable. Hasta 3cm por sesión.

Favorece el drenaje linfático, permitiendo disminuir las tóxinas y los líquidos, produciendo un aumento de circulación que nos ayudará a acelerar el metabolismo, mejorando el aspecto de la piel.

Conseguiremos un vaciamiento instantaneo y fisiológico de las células grasas.

¿Cómo funciona el láser lipolítico?

·        Un tratamiento no invasivo, sin incisiones, ni agujas, heridas o cicatrices

·        100% indoloro

·        Se puede aplicar en todas las zonas donde exista grasa con o sin flacidez: Brazos, muslos, cartucheras, papada, abdomen, pantorrillas, etc.

·        Este proceso no altera las estructuras circundantes, como la piel, los vasos sanguineos y los nervios periféricos